Madrid, julio de 2025 — En un contexto de creciente presión social por el coste de la vida y ante el repunte de las temperaturas extremas durante el verano, el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado una serie de medidas destinadas a aliviar la carga económica que suponen las facturas energéticas para millones de hogares. A partir de septiembre de 2025, se implementará una reducción progresiva en las tarifas de electricidad y gas natural para consumidores domésticos y pequeñas empresas.
Objetivo: proteger a los más vulnerables
Según ha informado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, la rebaja forma parte de un nuevo paquete de medidas sociales que pretende “proteger a los consumidores vulnerables, reducir la pobreza energética y favorecer una transición ecológica justa”.
El plan contempla:
- La ampliación del Bono Social Eléctrico a más beneficiarios, incluyendo familias monoparentales y personas con ingresos inferiores al 150 % del IPREM.
- La reducción de peajes y cargos regulados en la factura de la luz, que supondrá una disminución media del 12 % en el recibo eléctrico a partir de septiembre.
- Una rebaja del IVA del gas natural, que pasará del 10 % actual al 5 % durante el último trimestre del año.
- Subvenciones a comunidades de vecinos que apuesten por instalaciones de autoconsumo energético.
Presión desde comunidades autónomas y asociaciones
El anuncio llega tras semanas de presión desde gobiernos autonómicos como el de la Comunidad Valenciana y Andalucía, donde los ciudadanos han protagonizado concentraciones en protesta por los altos costes energéticos. Asimismo, organizaciones como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) y FACUA habían reclamado al Ejecutivo acciones “contundentes y estructurales” para frenar el encarecimiento de la energía.
Impacto fiscal y financiación europea
El Ejecutivo financiará parcialmente esta medida con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Según cálculos del Ministerio de Hacienda, la medida tendrá un impacto presupuestario de unos 1.200 millones de euros para el último cuatrimestre de 2025. “Es una inversión en bienestar social y eficiencia energética”, ha declarado la ministra María Jesús Montero.
Empresas energéticas y respuesta del sector
Por su parte, fuentes del sector energético han recibido con cautela las medidas. Aunque valoran positivamente el fomento del autoconsumo y la electrificación, alertan sobre la “incertidumbre regulatoria” y piden un marco estable para atraer inversión. Endesa y Naturgy ya han solicitado reuniones técnicas con el IDAE para conocer en detalle la implementación del plan.
Próximos pasos
El paquete normativo será aprobado en Consejo de Ministros el 3 de septiembre y entrará en vigor el día 15 del mismo mes. Se espera que beneficie a más de 5 millones de hogares antes de final de año.
Fuentes de información:
Sotysolar – https://sotysolar.es/blog/luz-subida-precio-espana
Tuexcedente – https://tuexcedente.es/cambios-factura-electricidad-2025/
OCU – https://www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/informe/tarifa-tur-gas